La virgen de Guadalupe mexicana que llora sangre: primer caso a estudiar tras reforma de Vaticano

La Arquidiócesis de Morelia precisó que la presencia del padre Alcázar en el domicilio donde se resguarda la imagen de la Virgen fue para dar apoyo espiritual a los miembros de la familia que pidieron su asistencia:
“De ningún modo confirma nada al respecto, por lo que él mismo pidió tratar el tema con adecuada discreción, al tiempo que les invitó a aprovechar este momento para motivar su propia conversión y oración en la familia. Será la jerarquía eclesiástica quien configure el equipo que llevará a cabo el estudio detallado del caso. En cuanto haya algún informe o conclusión relevante, se hará de conocimiento público”.
-Es oportuno recordar las nuevas Normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, publicadas por Zenit el 17 de mayo reciente, hablan de seis medidas prudenciales que permiten al Dicasterio y a los Obispos tratar adecuadamente las problemáticas de casos muy diferentes entre sí de los que se tiene conocimiento. El documento no gira en torno a las supuestas apariciones marianas, aunque las incluye.Sor Daniela Del Gaudio, directora del Observatorio de Apariciones y Fenómenos Místicos de la Pontificia Academia Mariana Internationalis, aclaró la aplicación de las nuevas normas en una entrevista a la Agencia SIR, que Zenit retomó en un artículo el 2 de junio. La religiosa comentó que «las nuevas normas son útiles para los obispos, en primer lugar, porque las normas más detalladas permiten orientar mejor el camino de discernimiento que los prelados están llamados a seguir, en comunión con el Dicasterio». Añadir la declaración «de sobrenaturalidad» al «nihil obstat», «subraya que estos fenómenos no se convierten en objetos de fe, es decir, no son vinculantes para los creyentes. Este error se ha registrado especialmente en algunas partes del mundo».
La Arquidiócesis de Morelia emitió la siguiente nota de prensa en sus redes sociales, firmada por el director diocesano de comunicación, padre Ángel David Arias:“Es preciso destacar la necesidad de cautela al abordar un tema tan delicado como el de un presunto milagro. La Iglesia Católica siempre se ha caracterizado por su prudencia en tales asuntos, evitando descalificaciones o afirmaciones gratuitas, sin el necesario fundamento. La Arquidiócesis de Morelia está tomando las medidas necesarias para investigar la situación de manera profunda y exhaustiva, por lo cual es demasiado pronto para emitir un pronunciamiento definitivo al respecto”